Fuente: Interacción noticias.
El alcalde Gustavo Alarcón Herrera justificó el incremento del 4.21 por ciento en la tarifa del agua potable, argumentando que la causa son los costos que genera la captación y distribución del vital liquido.
Explicó que ese aumento en las tarifas del servicio que presta la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) se da en base a una proyección del aumento en los costos de la captación y distribución a las tomas domiciliarias del agua.
Mencionó que en la administración se debe mantener un equilibrio entre los ingresos y los egresos, para que la paramunicipal sea rentable, y no tenga problemas económicos severos, además de que sea más eficiente el servicio, porque el daño administrativo implica cada vez que se vaya perdiendo la capacidad de garantizar el abasto.
“El problema real es el adeudo que tiene Capach de los 14 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad, que nunca pagaron y que quedaron en adeudo, obviamente hicieron compromisos de pago que se vieron afectados porque existió un incumplimiento”.
Dijo que en esta administración municipal se pagan los servicios necesarios para desarrollar las actividades, y refirió que en la actualidad el ciudadano paga por el agua que recibe en sus hogares, .15 centavos por litro, mientras que el costo real es de .24, es decir que hay una diferencia de 9 centavos por litro de agua.
“Ve la diferencia, cuando has visto que en un negocio un producto de lo den más barato de su costo, no puede ser, somos administración púbica y esto estamos sujetos a las tablas de la Ley de Ingreso del ayuntamiento, que no las autorizo yo, las autoriza el Congreso”, enfatizó.
Alarcón Herrera aclaró que el aumento en las tarifas no es irracional, sino que va en base al aumento inflacionario, “obviamente no es tan oneroso”, el 4.21 por ciento que se incremento en la tarifa.
Reveló que del 40 por ciento de los usuarios que sí pagan el agua de manera puntual, el 38.7 por ciento piden descuento en sus recibos de pago, mientras que los deudores provocan una preocupación, porque son un 60 por ciento que adeuda su servicio.
Gustavo Alarcón mencionó que el proyecto para traer más agua a Chilpancingo, que es del Río Papagayo, implica dotar de agua también al municipio de Juan R. Escudero y el resto llegaría a esta capital.
“Cuando eso suceda ya no va haber ningún problema, las obras que estamos haciendo son para evitar que se siga fugando el agua, porque se fuga más de un 30 por ciento, y después sin tantas fugas lo que va a pasar es que los tandeos ya van a ser cada semana, cada 10 días, esa es la idea”, expuso.
El objetivo, dijo, es que en época de estiaje, el vital líquido que venga de ese cuerpo de agua (Río Papagayo), alcance para todos los chilpancingueños, pero enfatizo la importancia en que se tenga cultura del cuidado del agua, y del pago del servicio.