Estudiantes de la UAGro fortalecen habilidades en inglés científico con simulación de congreso internacional

COMPARTE:

Como parte de la asignatura English for Biotechnology 2025, estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero participaron en una innovadora actividad académica titulada “Networking at a Biotech Conference”. Esta dinámica formó parte de las estrategias pedagógicas implementadas para mejorar el dominio del idioma inglés en contextos reales, específicamente en el ámbito científico y profesional. Su objetivo principal fue desarrollar y fortalecer las competencias comunicativas de los alumnos, permitiéndoles desenvolverse con mayor seguridad y fluidez en situaciones propias del entorno académico internacional.

Durante la actividad, los estudiantes asumieron distintos roles —como estudiantes de posgrado, jóvenes investigadores o jefes de laboratorio— y simularon su asistencia a un congreso internacional de biotecnología, uno de los escenarios más comunes en la carrera científica. A través de conversaciones informales completamente en inglés, practicaron cómo presentarse ante colegas de otros países, describir sus perfiles académicos, explicar los objetivos y resultados de sus proyectos de investigación, y entablar redes de contacto (networking) con otros profesionales del área. Esta práctica incluyó el uso de vocabulario técnico, expresiones propias del lenguaje científico y estrategias discursivas clave para la comunicación efectiva en contextos internacionales.

Además de mejorar su competencia lingüística, esta experiencia propició el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación asertiva, el trabajo colaborativo y la autoconfianza. También promovió la reflexión sobre la importancia del idioma inglés como herramienta para acceder a oportunidades académicas y laborales a nivel global, tales como estancias de investigación, congresos internacionales, publicaciones científicas y colaboraciones interdisciplinarias.

En conjunto, esta actividad representó un valioso ejercicio formativo que acercó a los estudiantes a la realidad del quehacer científico global, preparándolos para afrontar con éxito los desafíos de su futura carrera profesional en el ámbito de la biotecnología.