Con la rehabilitación total del Parque de La Iguana, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez cumple el compromiso de recuperar espacios públicos con alto valor comunitario, devolviendo a los Barrios Históricos un lugar emblemático para la convivencia, la cultura y el bienestar de miles de familias.

Durante más de mes y medio, personal de la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales, en colaboración con sus distintas direcciones operativas, ejecutó un programa intensivo de limpieza, remozamiento, mantenimiento y embellecimiento en este parque, considerado uno de los espacios más representativos de la zona Tradicional del puerto.
El titular de la Coordinación, Leonardo Daniel Moya Fosado, informó que las labores beneficiarán directamente a más de cinco mil habitantes de colonias aledañas, quienes a partir del domingo 07 de septiembre podrán disfrutar de un espacio digno, seguro y funcional para actividades recreativas y familiares.

Destacó que, por instrucción de la presidenta municipal, se desarrollaron trabajos integrales en distintas etapas. En la primera fase, la Dirección de Saneamiento Básico retiró más de 70 toneladas de residuos sólidos urbanos, entre los que se encontraron escombros, llantas y electrodomésticos en desuso.
Posteriormente, la Dirección de Imagen Urbana aplicó más de tres mil metros cuadrados de pintura en jardineras, muros, casetas, barandales, techumbres, canchas, áreas de juego y en la propia alberca del parque.

A estas acciones se sumó la rehabilitación de más de diez luminarias por parte de la Dirección de Alumbrado Público, así como trabajos de poda, retiro de maleza y colocación de vegetación endémica realizados por las direcciones de Áreas Verdes y Conservación y Mantenimiento.
También se llevó a cabo el desazolve de rejillas, el embellecimiento de accesos principales y guarniciones en calles colindantes.

Como parte del cierre de los trabajos, se contempla el llenado de la alberca para su uso recreativo y se analiza que la administración del parque quede a cargo de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario o del Sistema DIF Acapulco, para garantizar su cuidado permanente.
Asimismo, se establecerán operativos regulares de limpieza y mantenimiento para conservar en óptimas condiciones las instalaciones.
