Por: Marcial Campuzano
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local Jesús Urióstegui García, aseguró que no aumentarán las dietas o salarios de los diputados con el presupuesto que ejercerá el Poder Legislativo el próximo año.
También dio a conocer que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no ha definido si asistirá a la sede del Congreso local, para emitir un mensaje alusivo a su tercer año de gobierno.
Resaltó que preparan las agendas que tienen que ver con las comparecencias de los secretarios de Despacho por la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, y que en su momento hará público si entre los comparecientes estará el titular de la Fiscalía General del Estado Zipacná Jesús Torres Ojeda.
A pregunta expresa el también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sostuvo que no habrá incremento en las remuneraciones que reciben los 46 diputados “porque lo que más importa es el pueblo de Guerrero”.
Jesús Urióstegui informó que en su momento dará a conocer la agenda de comparecencias, considerando que prácticamente ya están instaladas las 34 comisiones legislativas.
Informó que estarán atentos de la presentación de la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación ante el Congreso frederal, ante los comentarios que hizo el secretario de Finanzas y Administración Raymundo Segura Estrada, en el sentido de que el Presupuesto de Egresos de Guerrero podría ir a la baja o al alza, dependiendo de los ingresos que estime captar el gobierno federal en los 12 meses del año 2025.
En su momento habrá mesas de trabajo con el área financiera y de planeación del gobierno del estado, para definir lo que podría ocurrir en base a la propuesta de gasto que plantee la Federación al Congreso federal, dijo el presidente de la Jucopo.
Jesús Urióstegui recordó que en los últimos 2 años cayeron los ingresos estatales, por los impactos y daños que dejaron en Guerrero los huracanes “Otis” y “John”. Reiteró que en las prioridades del gasto de la gobernadora el próximo año están los temas de salud, seguridad pública, atención a la mujer, a la niñez y a grupos vulnerables, entre otras prioridades.