No puede Congreso designar alcaldes sustitutos en Cuajinicuilapa y San Nicolás: Jesús Urióstegui

COMPARTE:

Por Marcial Campuzano.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local Jesús Urióstegui informó que mientras el alcalde de Cuajinicuilapa no ratifique la solicitud de licencia que presentó para separarse del cargo, el Poder Legislativo no puede llamar al alcalde suplente para que asuma el cargo, y confirmó que la síndica procuradora también se separó del cargo por la vía de la licencia.

Además, aclaró que la alcaldesa de San Nicolás no ha solicitado permiso para separarse del cargo, por lo que su ausencia de las actividades edilicias deberá ser reportada por el cabildo a través de un informe para actuar en consecuencia.

El también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dio a conocer que el Poder Legislativo pidió la intervención de los miembros del cabildo de Cuajinicuilapa, para que el presidente municipal se presente a ratificar la licencia que presentó, lo cual no ha hecho hasta esta fecha.

Dio a conocer que ya fue contactado el presidente municipal suplente de Cuajinicuilapa, pero que no puede ser llamado por el Congreso para que asuma la titularidad de la presidencia municipal, porque el alcalde no ha ratificado la solicitud de licencia que presentó para separarse del cargo.

El diputado Jesús Urióstegui dio a conocer que hace 2 legislaturas, se estableció como acuerdo la ratificación de las solicitudes de licencia como parte del procedimiento para separarse del cargo, porque se dieron casos de presentación de solicitudes de licencia falsas presuntamente presentadas por miembros de ayuntamientos.

De no presentar el alcalde de Cuajinicuilapa la ratificación de la licencia, el caso será turnado a la comisión especial de diputados que fue integrada para ver los casos de Cuajinicuilapa y San Nicolás. Mientras tanto al frente del gobierno municipal están los regidores.

En entrevista Urióstegui García aclaró que el Congreso del estado no ha recibido ninguna solicitud de licencia para separarse del cargo, de la presidenta municipal de San Nicolás, pero que hay ausencia de la primera autoridad en las actividades edilicias.

Al respecto citó que corresponde al cabildo informarle al Congreso la situación en que se encuentra operando la comuna, porque no pueden los diputados tomar decisiones a espaldas del cabildo.

“Nosotros no podemos actuar oficiosamente en estos temas, debe de existir un procedimiento donde el cabildo nos informe ante la ausencia del síndico o del presidente municipal”, indicó.

En relación a la solicitud que presentaron pobladores del Valle de El Ocotito que con otras comunidades demandan la creación del municipio “Julián Blanco” con cabecera en El Ocotito, que el pasado miércoles se manifestaron, Urióstegui García sólo se limitó a decir que se lleva a cabo el trámite de la petición.