Quitan al presupuesto de Guerrero del próximo año $2,000 millones: René Vargas

Muchos recursos programados para la Secretaría de Salud estatal se fueron al IMSS Bienestar: René Vargas

COMPARTE:
  • Está justificado el presupuesto que ejercerá el DIF Guerrero en 2025, señaló

Por Marcial Campuzano

Chilpancingo, Gro., 28 de diciembre de 2024.- Tras aclarar que el presupuesto que tendrá asignado el DIF Guerrero el próximo año no derivó de una programación arbitraria, sino que está en función de los apoyos etiquetados por la Federación, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional René Vargas Pineda confirmó que el Presupuesto de Egresos que ejercerá el gobierno del estado en 2025, disminuirá en alrededor de 2,000 millones de pesos por movimientos que tienen que ver con el sector Salud.

Es decir, de los 84,842 millones de pesos previstos en la iniciativa de decreto de Presupuesto de Egresos que el secretario de Finanzas Raymundo Segura entregó al Congreso el pasado 15 de octubre, quedó firme un presupuesto de 83,9064.1 millones de pesos que incluye los montos que ejercerán las dependencias estatales, los organismos autónomos y descentralizados; los 85 municipios y los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El funcionario estatal acompañado del subsecretario de Desarrollo Político y Social Francisco Rodríguez Cisneros, estuvieron la tarde de este viernes en la sede del Congreso local, para afinar con diputados que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública pormenores del gasto gubernamental que tendrá en 2025 el gobierno de Guerrero encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Aclaró que los más de 800 millones de pesos que tendrá el próximo año el Organismo Público Descentralizado Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), son recursos que vienen de la Federación y corresponden a un fondo federal para asistencia social, que forma parte del paquete económico que la Presidencia de la República envía a la Cámara de Diputados.

Recalcó que no está fundamentada la crítica que se ha hecho al presupuesto que ejerce el DIF Guerrero, por lo que a manera de regaño dijo a los periodistas que deben entender bien la integración del presupuesto para que hagan las preguntas adecuadas.

Sostuvo que los montos económicos que ejercerá el DIF, están programados para ejecutarse de acuerdo para lo que fue etiquetado por el gobierno federal. Su aplicación no corresponde a una decisión arbitraria, y parte de esos recursos son para los DIF de los municipios.

Vargas Pineda dio a conocer además que el Presupuesto de Egresos que ejercerá el gobierno del estado el próximo año, tuvo un ajuste a la baja de alrededor de 2,000 millones de pesos, en relación a los 84,842 millones de pesos que fueron programados por el gobierno de Guerrero en la iniciativa de decreto que el 15 de octubre de este año presentó al Congreso local.

El recorte obedece a que una parte de los recursos que iba a ejercer el próximo año la Secretaría de Salud del Estado, fueron transferidos al IMSS Bienestar para el rubro de servicios de salud y asistencia, con lo que a la Secretaría de Salud de Guerrero le quedó un presupuesto menor, en relación al que fue proyectado en la propuesta entregada el 15 de octubre al Congreso local.

Aclaró que la propuesta de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025 presentada al Congreso el pasado 15 de octubre, fue una proyección basada en los ingresos que obtendría el estado, considerando recursos propios y los que transfiere el gobierno federal.

Calificó el 2025 como un año atípico, debido al cambio de titular en el Poder Ejecutivo federal, con lo que la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo de plazo hasta el 15 de noviembre para presentar al Congreso federal el paquete fiscal del próximo año, que incluye el Presupuesto de Egresos federal. Normalmente los paquetes fiscales son entregados a los diputados federales a más tardar el 8 de septiembre.

Dio a conocer también que en el presupuesto que ejercerá el gobierno del estado el próximo año, no hay recursos económicos etiquetados para llevar a cabo la elección de jueces y magistrados locales a través del voto popular. Lo que sí se presupuestó fueron las prerrogativas que como financiamiento público recibirán los partidos políticos, y para las actividades ordinarias y específicas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

La elección de jueces y magistrados será revisada en su momento porque representará un gasto extraordinario, dijo el secretario de Planeación del gobierno del estado.